Enriquecimiento
El enriquecimiento es utilizado para mejorar el estado psicológico del animal en cautiverio mediante la provisión de un ambiente que promueva y estimule comportamientos natos. Si un animal está en cautiverio sin ninguna forma de enriquecimiento puede estresarse o aburrirse y desarrollar comportamientos anormales.
Con el fin de implementar enriquecimientos apropiados es importante investigar los comportamientos naturales de la especie y las tendencias, así como también cuál y cómo es su hábitat, antes de administrar cualquier forma de enriquecimiento.
Existen cuatro tipos básicos de enriquecimiento que se usan para tener animales felices y saludables en cautiverio.
- Ambiental/Físico
- Sensorial
- Cognitivo
Otra forma de enriquecimiento cognitivo es el entrenamiento del animal para exhibir comportamientos salvajes. Esto no solo promueve acciones innatas sino que ayuda a evitar comportamientos no naturales. Si el animal está siendo entrenado, no solo ejercita el cerebro sino que le provee la habilidad de responder apropiadamente ante el refuerzo positivo, que es algo que los animales aprenden a hacer desde jóvenes en su ambiente natural. Por ejemplo, un jaguar puede ser entrenado para frotar los aromas a objetos con aromas extraños al recibir una golosina cada vez que demuestra un comportamiento correcto. Con el tiempo, el animal esperara una recompensa por completar el comportamiento apropiado deseado. Esto no es solo saludable para la exhibición de comportamientos innatos sino que mantiene al animal ocupado y entretenido, que es efectivo para la prevención de la depresión.
- Nutricional

El bienestar de un animal es determinado por su estado físico y mental. Las 5 libertades son las pautas para el cuidado apropiado de los animales en cautiverio para asegurar que se encuentran en un nivel óptimo de salud física y mental.
- Libre de hambre y sed
– La comida debe ser apropiada conforme a la dieta natural del animal.
– La comida debe ser administrada de forma similar a los comportamientos de alimentación naturales.
– Los métodos de alimentación deben ser seguros para el personal y el animal.
– Los suministros de alimentos y agua deben ser preparados y mantenidos en condiciones higiénicas.
– La alimentación por los visitantes no debe ser permitida.
- Libre de incomodidad
– Todos los aspectos del medio ambiente deben estar en los niveles apropiados en función del entorno natural del animal (ruido, temperatura, luz, ventilación, etc).
– El recinto debe proporcionar suficiente espacio y refugio.
– El recinto debe limpiarse de manera adecuada y cotidiana.
– El recinto debe ser revisado con frecuencia y mantenerse en condiciones óptimas.
- Libre de dolor, lesiones y enfermedad
– Se deben realizar observaciones diarias del comportamiento y ser reportadas de ser necesario.
– Los animales deben recibir cuidado inmediato y adecuado cuando sea necesario.
– El recinto debe configurarse para evitar conflictos entre la misma especie o con animales de otras especies.
– Las instalaciones de captura y retención deben ser mantenidas en buen estado y ser actualizadas.
– Las instalaciones veterinarias deben mantenerse limpias y adecuadas para el cuidado.
– Las zonas de cuarentena o recintos deben ser fácilmente asequibles.
- Libre de expresar su comportamiento normal
– El recinto debe cumplir con los requerimientos biológicos y de comportamiento del animal.
– Enriquecimiento apropiado del animal debe ser incorporado frecuentemente.
– El recinto debe ser adecuado para que el animal viva en él.
- Libre de miedo y estrés
– Los animales solo deben ser manipulados por cuidadores cualificados.
– Contacto entre los animales y el público debe ser evitado para el bienestar del animal.
– Las interacciones con los animales deben ser monitoreadas para medir los niveles de estrés.

Sin un adecuado cuidado del animal y su enriquecimiento pueden surgir una variedad o combinación de problemas. Los indicadores de un pobre bienestar del animal son:
- Reducción de la longevidad (esperanza de vida), disminución de la capacidad para crecimiento.
- Lesión , enfermedad / inmunosupresión o automutilación
- Supresión de los patrones normales de comportamiento/patrones de comportamiento anormales.
- Reducción de la capacidad para reproducirse
- El uso de los mecanismos de adaptación fisiológica
- Dormir excesivamente, la falta de movilidad típica
- Inhibición del desarrollo fisiológico/físico normal
- El deterioro de las funciones cognitivas
- Agresión hacia los seres humanos y otros animales
- Ignorar los alimentos /comer excesivamente
- Caminar repetitivamente en el mismo lugar
- Acicalamiento obsesivo/ausencia de acicalamiento
- Letárgico, apático
Deben existir diferencias en las prácticas de enriquecimiento para los animales que se espera que estén en cautiverio durante toda su vida (residentes), y la rehabilitación de los animales antes de ser liberados en el medio silvestre.